Copyright 2023 | Festival Cultural CEIBA

Todos los derechos reservados

Conferencia

Presentación de la miniserie “Los mil días de Allende”

Por: Nicolás Acuña

Sala de Arte Antonio Ocampo Ramírez (Zona CICOM)

Viernes 20 de octubre

|

12:00 horas

Público al que va dirigido: General (Apto para toda la familia)

Duración: 60 minutos

País: Chile

Sinopsis:

Los mil días de Allende es una coproducción hispano-chilena dirigida por Nicolás Acuña, con la colaboración de Radio Televisión Española, que pone en escena los hechos y el entramado político que rodeó al violento derrocamiento de la primera revolución socialista que llegó democráticamente al poder en Chile.

Se muestra cómo fue aplastado el innovador, en muchos sentidos, proyecto del presidente electo chileno nos habla este biopic que incide en mostrar la cara íntima, humana y familiar del gran orador, y político adelantado, que era Allende. A través de la mirada de un joven periodista español que se adentra, con inusitada facilidad y por empatía, en el círculo de confianza del presidente, la miniserie hace un ejercicio didáctico de seguimiento de los hechos convirtiendo a estos en una sucesión de conversaciones. Arrancando desde poco antes del momento de triunfo de los socialistas en las urnas, la serie desarrolla un objetivo claro: el subrayado de la importancia de la recuperación de la memoria histórica colectiva contemporánea.

La miniserie consta de 4 capítulos. Se reproducirá 1 capítulo por día con el intro de dos cortometrajes en la Sala de Arte Antonio Ocampo Ramírez:

– Sábado 21 de octubre: «Los días rojos»
– Domingo 22 de octubre: «El tiempo de las cerezas»
– Lunes 23 de octubre: «El poder popular»
– Martes 24 de octubre: «El golpe»

Conócelo:

Nicolás Acuña

Director de cine, guionista, productor. En 1973 su familia parte al exilio y se instala en Suecia hasta 1978. De vuelta en Chile, manifiesta tempranamente su afición por la fotografía. A los diecisiete años estudia en la Escuela Foto Forum de Santiago, y cumple paralelamente tareas como reportero gráfico de la revista Apsi, registrando imágenes de las protestas callejeras contra el gobierno de Pinochet. Viaja en 1990 a estudiar a Argentina donde permanece hasta 1995, graduándose como Director de cine en la Escuela de Arte Cinematográfico de Buenos Aires. En su etapa de estudiante realiza, escribe y produce dos cortometrajes, en 1991, Espejo de barro y en 1994 Agüita heladita. En 1996, trabaja como director de fotografía del filme El calor del silencio de Rodrigo Sepúlveda, y en 1998 realiza y produce su primer largometraje, Cielo ciego.

En su segundo largometraje, Paraíso B, estrenado en el 2002, con la participación de algunos intérpretes importantes como Nelson Villagra y Leonor Varela, el realizador insiste en la presentación de historias y personajes marginales, insertos en el submundo de las apuestas de las carreras de caballos.

En los años posteriores, Acuña vuelve a la televisión, realizando dos temporadas de la exitosa serie Justicia para todos, fuera de otros trabajos menores. Sigue trabajando en la TV con las exitosas series Los archivos del Cardenal y El reemplazante. Entremedio, vuelve a realizar un cine más personal e íntimo con Bahía Azul.

Copyright 2023 | Festival Cultural CEIBA

Todos los derechos reservados