Copyright 2023 | Festival Cultural CEIBA

Todos los derechos reservados

Presentación musical

Víctor Jara: presente en su canción pura y clara

Por: Ensamble Viento y Madera

Teatro del Estado Esperanza Iris

Viernes 20 de octubre

|

20:00 horas

Público al que va dirigido: General

País: México

Duración: 45 minutos

Acceso: con boleto gratuito | Puede adquirirlos en las taquillas del Museo de Historia Natural y Teatro del Estado Esperanza Iris | Dos boletos por persona

 

*Doble función con “Diario Paraíso” de Emilia Borlone*

 

Sinopsis:

Este programa es un homenaje musical en el que se recuerda, a través de su obra más significativa, el discurso poético de su canción pura y clara. La selección abarca las dos décadas de producción musical. Además, se han incorporado una pieza de José Seves (Canto de las estrellas), miembro del grupo inti-illimani y del cual Jara fue director invitado en la década de los años sesenta; y una de Violeta Parra (La esperanza).

La música de Jara se caracteriza por dar protagonismo a los textos. Es decir, corresponde a la estética del movimiento de la «Nueva Canción Chilena», y tenía como propósito hacer visible los avatares de la sociedad marginada y la manera en que la clase trabajadora enfrentaba la vida cotidiana. Gran parte de la trayectoria musical de Jara se desarrolló en solitario, y fueron su voz y la guitarra los medios para transmitir el pensamiento de su época. Sus piezas son, si se permite el término prestado por la corriente historiográfica, «microhistorias» que hacen uso de temas como el amor (Te recuerdo Amanda), el trabajo (El arado), o la comunión social (Plegaria a un labrador), y, por tanto, están enmarcados en realidades políticas y sociales. El resultado es una
«instantánea» que retrató a todo un país.

Los dos últimos años de Jara fueron muy intensos como activista y músico. En 1972, mientras las tensiones políticas vaticinaban la reacción opositora, escribió su Manifiesto, un texto que dejó claro el papel que Jara asumió en el proyecto de Allende. «Yo en este momento soy un trabajador, […] que está ubicado con conciencia muy definida como parte de la clase trabajadora que lucha por construir una vida mejor»,declaró en alguna ocasión. Para 1973, año del golpe, publicó Vientos del pueblo, un texto que predijo las consecuencias del gobierno de Allende, y el impacto y la incomodidad que causó su discurso poético que lo identificó de inmediato como un «terrorista socialista» ya impuesta la dictadura militar. Víctor Jara fue torturado y acribillado en el Estadio Chile a manos de militares.

Conócelos:

El Ensamble Viento y Madera se formó en el año 2019. Se ha presentado en distintos festivales como la Feria de las Culturas Amigas (Chapultepec) junto a la Embajada de Bolivia en México; ha presentado la obra Navidad Nuestra de Ariel Ramírez, junto al Grupo Coral Ágape (Casino Español) bajo la dirección del Mtro. Carlos Vásquez Fuentes; también ha participado en el Museo de la Basílica de Guadalupe, Museo Casa de la Bola, Museo Panteón San Fernando, todos en el marco de Noche de Museos; Museo Nacional de Culturas Populares; Museo Nacional de las Culturas; la Biblioteca BS-IBBY; eventos organizados por la Secretaría de Cultura de la CDMX; centros Culturales de las alcaldías de CDMX; en el foro de Utopías Iztapalapa, entre otros foros. Además, ha formado parte de conciertos didácticos para la reinserción de jóvenes en los Centros Penitenciarios de la CDMX; y recientemente junto al Coro de Ópera de Bellas Artes bajo la dirección de Juan Manuel Sánchez. El objetivo principal del Ensamble es renovar el sonido tradicional del repertorio latinoamericano a través de arreglos musicales que recurren al estilo clásico sin transgredir la esencia de la composición musical en cuestión. Dicho esto, en la música del Ensamble se incorpora la escritura de instrumentos de la tradición clásica como el piano, el violín y el violonchelo en un armonioso diálogo con los instrumentos tradicionales como el charango, la quena, y las zampoñas. Esta búsqueda hace del repertorio un verdadero trabajo artesanal en el que cada arreglo musical logra un nuevo sonido como un homenaje a las músicas de Latinoamérica.

Programa

– Danza-Charagua – Victor Jara
– Canto de las estrellas – José Seves
– El cigarrillo – Victor Jara
– El arado – Victor Jara
– El aparecido – Victor Jara
– Plegaria a un labrador – Victor Jara
– La partida – Victor Jara
– Vientos del pueblo – Victor Jara
– Te recuerdo Amanda – Victor Jara
– Manifiesto – Victor Jara
– La esperanza – Texto: Violeta Parra; Música: Luis Advis

Créditos:

– Dirección, arreglos y adaptaciones musicales : Adrián García Martínez.
– Autoría: Víctor Jara, Violeta Parra, Luis Advis y José Seves.
– Management y logistica: Frida Segoviano

Reparto

Adrián García Martínez, Luis Eduardo Sáenz Arauzo, Iván Alejandro Márquez Cadena, César Araujo Avila, Juan Manuel Barrera de la Rosa, Ángel Posadas Morales, José Samuel Huizar Bustos, Carlos Arturo Cruz Escamilla, Frida Segoviano Castillo.

Copyright 2023 | Festival Cultural CEIBA

Todos los derechos reservados